
Formación en Psicoanálisis
2a. Generación
Introducción:
El programa de Formación en Psicoanálisis del Centro de Estudios Contemporáneos está dirigido a atender el interés de quienes se inclinan por el estudio de la propuesta teórico-práctica psicoanalítica y desean formarse como psicoanalistas. La propuesta del CEC señala, primordialmente, el fundamento trazado por Sigmund Freud y el recorrido de la enseñanza de Jacques Lacan, Melanie Klein y Françoise Dolto. La Formación que propone el CEC despliega diálogos con la filosofía, la literatura y el arte, su duración es de 8 semestres y el programa se sustenta en dos prácticas formativas: clínica psicoanalítica y escritura de textos psicoanalíticos, lo anterior se encuentra en vínculo con una postura ética orientada por el cuidado de sí y del otro.
Objetivo:
Formar psicoanalistas capaces de asumir una posición ética a partir de la experiencia del análisis personal, la revisión teórica, la escritura de textos y el diálogo con otros ámbitos.
Dirigido:
Estudiantes y egresados de psicología, pedagogía, comunicación y a todos los interesados en formarse como psicoanalistas.
Requisitos:
-
Grado mínimo de licenciatura o equivalente
-
Completar el seminario Introducción al Psicoanálisis
-
Estar en psicoanálisis o haberlo concluido
-
Tres entrevistas con integrantes del Centro de Estudios Contemporáneos
-
Carta que describa su interés sobre el psicoanálisis (mínimo una cuartilla, formato libre)
-
Credencial de identificación
-
Cubrir el costo de la inscripción y la primera mensualidad
Fechas:
-
Publicación de la convocatoria en la página del CEC: 10 de abril
-
Entrevistas a candidatos: del 8 de mayo al 31 de julio
-
Seminario Introducción al Psicoanálisis:
Grupo A: del 11 de mayo al 8 de junio, de 20 a 22 h (5 sesiones en jueves)
Fechas: jueves 11, 18, y 25 de mayo, y 1 y 8 de junio
Grupo B: del 3 de junio al 1 julio, de 20 a 22 h (5 sesiones en sábado)
Fechas: sábado 3, 10, 17 y 24 de junio, y 1 de julio -
Notificación de resultados: 1 de agosto
-
Inscripción a la Formación en Psicoanálisis: del 2 al 11 de agosto
-
Inicio de la Formación: 14 de agosto
-
Cierre del semestre: 13 de diciembre
Mapa Curricular:
PRIMER SEMESTRE
Metapsicología I
Psicoanálisis y filosofía I
Casos clínicos
Seminario-taller de escritura de textos psicoanalíticos I
SEGUNDO SEMESTRE
Metapsicología II
Psicoanálisis y filosofía II
Casos clínicos
Seminario taller de escritura de textos psicoanalíticos II
TERCER SEMESTRE
Psicoanálisis y literatura I
Neurosis I
Sobre el inconsciente
Seminario-taller de escritura de textos psicoanalíticos III
CUARTO SEMESTRE
Psicoanálisis y literatura II
Neurosis II
Psicosis
Seminario-taller de escritura de textos psicoanalíticos IV
QUINTO SEMESTRE
Metapsicología III
Perversión
Casos clínicos
Complejo de Edipo
SEXTO SEMESTRE
Técnica en psicoanálisis
Escuelas de psicoanálisis
Psicoanálisis en México
Seminario-taller de escritura de textos psicoanalíticos V
SÉPTIMO SEMESTRE
Jacques Lacan
Melanie Klein (psicoanálisis con niños)
Françoise Dolto (psicoanálisis con niños)
Casos clínicos (psicoanálisis con niños)
OCTAVO SEMESTRE
El concepto de clínica psicoanalítica y el contexto social
Psicoanálisis y el método hermenéutico analógico
Casos clínicos
Seminario-taller de escritura de textos psicoanalíticos VI
Requisitos para acreditar la formación:
-
Acreditar el 100% de los seminarios
-
Publicar un texto psicoanalítico antes de concluir la Formación
-
Asistir a los coloquios anuales del CEC
-
A partir del 5º semestre el formando estará en supervisión de casos con algún psicoanalista del CEC
Prácticas formativas:
Clínica psicoanalítica
Escritura de textos psicoanalíticos